Allan Mendieta / VOS TV

Allan Mendieta / VOS TV

Madre de niño fallecido podría ser procesada si no presenta problemas psicológicos

Hasta el momento, Medicina Legal no ha presentado los resultados de análisis mental de la implicada.


La responsabilidad penal en contra de Steffanny Massiel Colomer, de 21 años de edad, dependerá de los resultados que arrojen las valoraciones mentales que le hizo el Instituto de Medicina Legal (IML), porque de no presentar problemas psicológicos, caería en el delito de homicidio de carácter negligente.

La joven fue vista oficialmente el pasado lunes, cuando cargaba con su hijo fallecido envuelto en una bolsa negra, mientras el IML determinó que la muerte del niño de 1 año de edad, de iniciales C.A.C., fue a causa de una asfixia por bronco-aspiración alimentaria.

416 millones de dólares recibió el sector ganadero hasta mayo 2022

El pasado lunes, el IML indicó que realizarían pruebas mentales a la joven Steffany Massiel, pero hasta el momento no han presentado resultados y tampoco la Policía Nacional ha revelado mediante alguna nota de prensa que la tienen en su poder.

El abogado Noel Alonso Cano, experto en derecho penal, aseguró que al comprobarse que no posee ningún problema mental, la joven podría ser acusada por un homicidio imprudente de carácter negligente, según el Código Penal.

“Habría una responsabilidad penal que puede conllevar a una pena de cárcel que definiría el judicial, violación de las normas elementales de cuidado, en todo caso este es un delito de orden público y le corresponde al Ministerio Público formular la acusación”, dijo Cano.

De encontrársele daños mentales a la joven, no sería acusada y debe ser liberada por la Policía Nacional, si es que está bajo la custodia de esta institución del orden.

Según Cano, se tiene que comprobar que existe una alteración mental, ya sea de origen natural, biológica o artificial, en este caso por el uso de alcohol, estupefaciente, u otro tipo de sustancias que le hacen perder a la persona la conciencia y el sentido de cuidado.

“Pero eso tiene que ser declarado por el juez competente, no es que la autoridad administrativa policial. El Ministerio Público va a decidir y resolver acerca de la falta de imputabilidad, en este caso tiene que ser un juez agotando los procedimientos correspondientes, quién debe de establecer que no hay una responsabilidad penal”, expresó Cano.

Para el sociólogo, Miguel España, no toda la responsabilidad debe ser imputada a la madre desde el punto de vista social, porque el caso demuestra también un descuido paterno bien marcado en la sociedad nicaragüense.

“Se está criticando mucho a esta mujer, por su aparente negligencia, pero es importante preguntarnos ¿dónde está su padre?, hablamos también de responsabilidad paterna y vemos entonces como los códigos sociales presionan a las mujeres para tener una maternidad ideal, pero no se cuestiona la necesidad de una paternidad ideal”, indicó.

El estrés postparto que se vincula a las condiciones familiares y económicas, según el sociólogo, puede ser otra de las razones del aparente descuido y que debe ser analizado por las autoridades judiciales y del IML.

“Pudo ser producto del estrés posparto, además del tema de los problemas emocionales que sufren las mujeres producto del parto, porque el niño tenía un año, además es vinculado a condiciones familiares, sociales, emocionales y hasta religiosos que presionan y pueden generar ciertas complicaciones”, señaló España.

El niño fue velado en la casa de una tía, que habita en el Barrio Grenada, del Hospital Manolo Morales y posteriormente enterrado en el Cementerio de Sabana Grande.