
EFE
Polvo generado por ampliación de Pista Juan Pablo II podría causar afectaciones de salud
Médico brinda algunas recomendaciones a las familias que habitan cerca de donde se ejecuta el proyecto.
El exceso de polvo generado por las obras de ampliación de la Pista Juan Pablo II, podría generar enfermedades respiratorias, en piel y oculares a las familias que habitan en los alrededores del proyecto, esto, si no se toman medidas de prevención, advierte el doctor Alejandro Lagos, experto en salud pública.
Lagos, explica que estas enfermedades pueden ser graves y que en el caso de las personas mayores o de aquellos que ya padecían alguna enfermedad crónica o respiratoria, el exceso de polvo, “les podría generar más problemas”.
Para reducir el riesgo a la salud que provoca el exceso de polvo generado por la ampliación de la pista, las autoridades de la municipalidad de Managua envían pipas de riego, aseguran habitantes de la Colonia el Periodista y del barrio René Cisneros.
Reyna Jarquín, habitante de los alrededores de la pista Juan Pablo II, asegura que las pipas llegan de 2 a 3 veces durante el día.
“Todavía no ha habido mucho polvo, antes han ocurrido situaciones peores, pero por el momento ha sido poco y la Alcaldía pasa regando 2 veces al día”, señala.
Por su parte, Lagos, da algunas medidas que la población puede aplicar para reducir el riesgo de afectaciones a la salud, entre ellas: tapar las comidas y el agua potable, principalmente, para evitar que el polvo llegue a los alimentos o al vital líquido, con el propósito de prevenir complicaciones a la salud por enfermedades respiratorias o diarreas por aguas contaminadas.
“Se va a mantener ese riesgo si no se toman medidas para evitar que se levante el exceso de polvo, si eso (la tierra) está mojada y está húmeda no habrá muchos problemas” expresa el experto en la salud.
Por otro lado, los pobladores de esta zona que tienen pulperías aseguran que el exceso de polvo ha influido en una baja de visitas de sus clientes.
➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube