Cortesía

Cortesía

Estas son las enfermedades oculares más comunes que afectan a las mujeres

Las que tienen enfermedades autoinmunes, cáncer de mamas y desarrollo prematuro tienen mayor riesgo.


Algunas enfermedades oculares que se manifiestan son más comunes en las mujeres, sobre todo en aquellas con padecimientos autoinmunes, afirman un oftalmólogo y un optometrista, según la experiencia cotidiana en sus consultorios.

El doctor Douglas Acevedo, oftalmólogo y retinólogo, asegura que las mujeres con lupus eritematoso sistémico (LES) y artritis reumatoide, toman tratamientos que a largo plazo dañan la retina.

“Pueden propiciar la sequedad ocular en la mayoría de los casos, que son síntomas leves, como ardor, lagrimeo, sensación de arena y sensación de basura, pero también te pueden generar daños a nivel de la retina”, asevera.

En el caso del cáncer de mamas, la mayoría de pacientes son mujeres, quienes también pueden presentar problemas oculares como resultado de efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia, señala Acevedo.

“Algunas veces pueden hacer metástasis a nivel ocular, entonces en todas estas pacientes hay que estar haciendo controles de fondo de ojo periódicamente, al menos una vez al mes, para detectar igualmente daños a la retina”, dice.

Los más comunes

Isaac Valverde, optometrista, menciona que entre los problemas refractivos más comunes en las mujeres está la presbicia, la que puede aparecer a partir de los 30 años de edad, en aquellas mujeres que desarrollaron de forma prematura, por lo que se trata de un problema a largo plazo.

“La presbicia son problemas refractivos, las personas que lo padecen no pueden ver de cerca, porque hay vista cansada, generalmente se manifiesta de los 40 años en adelante, pero si esa mujer tuvo un desarrollo en la temprana edad, se manifiesta entre los 30 a 32 años. En una cuestión genética que si tu madre lo padeció por haber desarrollado temprano te podría pasar lo mismo”, señala.

Valverde explica que, incluso, las mujeres embarazadas tres meses después que dan a luz deben someterse a una revisión, porque hay un desgaste físico que conlleva que la paciente no tenga al 100 por ciento su calidad de visión.