
Referencial
Retos de la crianza en adolescentes en la era digital
Convierte las redes sociales en tus aliados de educación.
Al vivir en una era digitalizada desde que nacen ya tienen un contacto con diversos elementos digitales y uno de los errores más comunes es darle al menor el celular para “entretenerlos” o “calmarlos” ante un posible imprevisto.
La psicoterapeuta Tatiana Castillo resalta que es importante darle un seguimiento a los hijos desde una temprana edad.
Un aprendizaje lúdico ayuda a agudizar sus sentidos y fortalece sus partes motoras finas que le permitirán ser más creativos u observadores, agrega.
En cambio, el involucrar a los infantes a la tecnología va creando pensamientos abstractos en los adolescentes y es donde el comportamiento de los mismos va generando actitudes fuera de lo particular como los reclamos, falta de autoridad a lo padres o la “independencia” precoz.
Otro factor a tomar en cuenta de acuerdo a la especialista, es que los niños observan a los mayores y entre más tiempo los tutores mantengan el uso de los móviles, hay más probabilidades de que los hijos deseen replicar esas características.
Uso educativo
Guadalupe Martínez, madre de un adolescente, ha sido testigo de ambas caras que la tecnología puede infiltrar. Su hijo se cohibía de crear lazos sociales en el colegio o se sentía incomprendido cuando se comunicaba con jugadores de videojuegos; sin embargo tras un acompañamiento y atención de ella, fueron encontrando alternativas sana y más seguras.
Uno de los mayores logros de esta madre de familia ha sido ver el incremento de estabilidad social-afectiva de su hijo en medio de la cotidianidad. "Lo que antes para él era un miedo y falta de comprensión, es hoy una herramienta para comunicarse mejor", cita Martínez.
La especialista comenta que la etapa adolescente tiende a ser vulnerable a comentarios externos. Esto se debe a los distintos cambios hormonales y de identidad, y por esa misma razón es que la digitalización ha sido un tema de discusión entre profesionales y cómo puede ir moldeado a las nuevas generaciones desde su nivel cognoscitivo hasta rasgos de la personalidad.
Como recomendaciones, las consultadas invitan a los padres a ser más atentos y comunicativos con sus hijos, brindando una escucha activa, observación sobre cambios de comportamientos, mantenerse actualizados y atender a unas normas de respeto que para todos en casa puedan ser fáciles de manejar.