Fotos: Ernesto Alaniz / Vos TV

Fotos: Ernesto Alaniz / Vos TV

Persiste exceso de pasajeros en el TUC durante horas pico

Usuarios consideran que la modernización debe garantizar una buena gestión en la circulación.


Cuando son las 5:00 de la tarde Carlos Suárez, habitante de Managua, sabe que en la bahía de autobuses que se ubica en las cercanías de la Universidad Casimiro Sotelo, le tocará esperar hasta una hora para abordar alguna ruta del Transporte Urbano Colectivo (TUC) que vaya medianamente vacía para viajar cómodo hasta su hogar.

Algunos ciudadanos tienen la paciencia de Carlos, pero otros deciden viajar colgadas de las unidades, sin importar el riesgo que esto conlleva.

“No abordo buses llenos, no voy arriesgando mi vida, espero ir lo más cómodo que pueda, aunque llegue más tarde a casa, porque taxi tampoco me puedo dar el lujo de pagar, están muy caros”, expresa.

En el caso de Bernarda Carcache, quien viaja diariamente de Managua hacia Ciudad Sandino, afirma que la ruta 210, que es la utiliza diariamente, en hora pico, tiene una frecuencia de 20 minutos.

“Deberían pasar cada 10 minutos porque mucha gente baja a trabajar a Managua y ya a las 5:00 de la tarde buscamos llegar a nuestros hogares. De igual manera, aunque veo que los otros buses pasan más seguidos, también van llenos”, destaca.

Frecuencia de circulación

Estos usuarios consideran que la modernización y calidad del servicio no solo debe garantizarse con unidades nuevas, sino también con una buena gestión de la frecuencia de circulación de las rutas en Managua, pues creen que actualmente no es la adecuada, sobre todo en horas pico.

“Pero de hecho veo que hay rutas que, si pasan más seguido y aun así van llenas ya en la tarde, es el montón de gente que las aborda”, puntualiza Carcache.

Suárez agrega que una de las rutas que ha visto requieren de mayor frecuencia y unidades es la 103.

“Siempre pasa llena, la gente va colgada y la ruta tienen capacidades y si la pasan de capacidad en tonelajes, las unidades se van dañando, cuando te des cuenta ya estarán dañadas y tendrán que salir de circulación”, añade.

El abogado Víctor Somarriba, explica que los conductores de transporte público que viajen con exceso de pasajeros pueden ser multados con 500 córdobas, según la Ley de Tránsito, por lo que únicamente hace falta la aplicación de la normativa.

“Incluso el Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre permite sancionar a los concesionarios y es una falta grave que de ser reincidentes les puede llevar a perder la concesión, así que lo que hace falta es aplicación, aunque ya a nivel de buses intermunicipales si hemos visto que se han ejecutado sanciones”, destaca.

Además, en caso de un accidente de tránsito que involucre estos medios de transporte y deje víctimas mortales, sugiere analizar el contexto en el que sucedió y los antecedentes que demuestren si el conductor tiene o no la costumbre de exceder la capacidad de la unidad.

“Se podría valorar si todos los días ese busero iba a exceso de velocidad, de pasajeros, si se tiraba los semáforos y hay una documentación de que ese conductor hacía todo eso sin medir el riesgo, se le podría hasta imputar el delito de homicidio a título de dolo eventual y no sería un homicidio imprudente si atropella y desgraciadamente mata alguien”, asevera.

El Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) le canceló el lunes 17 de marzo la concesión de un autobús a un transportista de Bluefields, luego que usuarios de esa ciudad caribeña denunciaron el exceso de carga que le estaba introduciendo.