Referencial

Referencial

El síndrome del túnel de carpo, una afección que va en aumento

El desarrollo de tecnologías como los teclados de computadoras y máquinas compactadoras o taladros propician este padecimiento.


El túnel de carpo o conocido como túnel carpiano, es una enfermedad que surge debido al aumento de la presión sobre el nervio mediao en la muñeca, cuyos casos están aumentando en todo el mundo producto del desarrollo de tecnologías como los teclados de computadoras y máquinas compactadoras o taladros.

Lo anterior fue expuesto por el doctor, René Urroz, especialista en ortopedia y traumatología, quien agregó que, las acciones que producen mucha vibración en la mano asociadas al trabajo son las que producen este tipo de afecciones.

El túnel de carpo, raras veces está asociado al deporte, pero si aquellas actividades donde se pone en flexión dorsal la muñeca estirando las estructuras de la región palmar, afectando el nervio mediano se empieza a irritar y comienza a doler, explicó.

Este síndrome también puede estar vinculado a problemas de salud con procesos inflamatorios como, por ejemplo, la artritis, si esta involucra a la muñeca puede afectar el nervio mediano cuyo daño es irreversible.

También se asocia a las personas con enfermedades como la diabetes o en otros casos puede ser una fractura de muñeca de colles o de barton, agregó.

“Cuando una fractura queda mal reducida, puede complicar con una compresión del nervio mediano que es fundamental para realizar trabajos de precisión como manejar un pincel, bisturí, pinza o escribir”, apuntó.

El galeno detalló que, hay un espacio en la muñeca por donde pasan una arteria, los ocho tendones desde el antebrazo hacia la mano y el nervio, todos estos rodeados por un ligamento de unos dos centímetros de ancho que protege toda la estructura del túnel.

Los síntomas

Los síntomas del síndrome del túnel carpio suelen incluir dolor, adormecimiento, hormigueo o una combinación de los tres. El adormecimiento o el hormigueo aparecen con mayor frecuencia en el pulgar y en los dedos índice, medio y anular.

La disminución de la fuerza en la mano es otra característica que indica que está sufriendo este padecimiento.

Los síntomas como el dolor suelen sentirse durante la noche, pero también se pueden percibir durante las actividades diarias.

“Porque dolores en la noche, porque la mano adquiere una actitud funcional y en esa actitud se estira el nervio y empieza el dolor”, subrayó.

Si comienza a sentir estos síntomas es importante acudir a un especialista, recomienda el galeno.

Antes de llegar hasta una cirugía existen varios tratamientos que pueden ser efectivos. “Poner en reposo la mano, investigar cual es el elemento causal del padecimiento, utilizar una férula, tomar vitamina “B”, solicitar un antiinflamatorio si se requiere, realizar actividades ergonómicas, entre otros.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: