
Cortesía
Estos daños le puede generar a tus oídos el alto volumen en casa
Experto detalla que el uso de aplicaciones móviles ayudan a medir los decibeles adecuados.
La utilización de equipos de sonidos con alto volumen dentro de las viviendas, una práctica común en algunas familias, podrían llevar a los integrantes del hogar a sufrir daños en los oídos a largo y mediano plazo, explica el otorrinolaringólogo doctor Wascar Corea.
El especialista advierte que 85 decibeles de ruido ya pueden generar un daño grave, quien lamentó que es costumbre diaria en algunos barrios y comunidades del país, escuchar todos los días música en alto volumen sin medir consecuencias que tiene esto para la salud auditiva.
Corea señala que una persona con afectación en el odio, "empezará a presentar señales, por ejemplo, no mantiene una conversación estable, te dice ‘si me hablan de largo, yo no escucho’, entonces ya son candidatos para hacerle una audiometría”, dice.
El especialista aclara que, con el paso del tiempo, si la persona no se atiende, incluso puede ir perdiendo la facultad de escuchar sonidos tan cotidianos como el de la voz de otras personas o el pito de un carro al transitar en la calle.
Comenta que actualmente existen herramientas como aplicaciones móviles que pueden ayudar a medir los decibeles de la audición de la persona y de los equipos en casa.
"Muchas aplicaciones móviles pueden primero medir la audición de cada uno de nosotros, solo basta con colocar en el buscador de Android Audiometría y saldrán las opciones, la misma aplicación te dice de cuánto es la pérdida que tenés y también hay aplicaciones para medir sonidos de los aparatos electrónicos para no sobrepasar el nivel adecuado", manifiesta.
El Código Penal en su artículo 534 establece que, para dormitorios en las viviendas, se consideran 30 decibeles para el ruido continuo y 45 para sucesos de ruidos únicos.
Durante la noche, los niveles de sonido exterior no deben exceder de 45 decibeles a un metro de las fachadas de las casas.