Foto Cortesía.
Juicio político contra expresidente Trump es constitucional, dice el Senado
El juicio político continuará este miércoles 10 de febrero.
El Senado de los Estados Unidos inició este martes con el segundo juicio político contra el expresidente republicano Donald Trump, a quien se le acusa de “incitación a la resurrección” tras los actos violentos acontecidos en el Capitolio, cuando varios de sus simpatizantes irrumpieron en el lugar y cuyo saldo fue de cinco muertos.
La mayoría de los legisladores indicaron que dicho procedimiento cumple con todas las garantías para proceder dando así por sentado su constitucionalidad pese al llamado de algunos representantes republicados por desestimar el juicio.
Los demócratas contaron con el apoyo de seis senadores republicanos para estimar el juicio como constitucional. La aprobación final fue de 56-44 votos.
Ahora sigue escuchar los testimonios de los fiscales de la Cámara de Representantes quienes explicarán a detalle el caso contra Trump, posteriormente los abogados del expresidente tendrán su turno para presentar sus argumentos a favor de este. Cada parte tiene hasta 16 horas para ofrecer sus respectivos testimonios en el curso de dos días.
El juicio político continuará este miércoles 10 de febrero.
Para sustentar la acusación de “incitación a la resurrección” de Trump, los fiscales de la Cámara de Representantes presentaron un video de 13 minutos con extractos del discurso del expresidente del 6 de enero así como parte de los actos violentos que tuvieron lugar en el Capitolio.
De esta manera, inició el cuatro juicio político en la historia de Estados Unidos y el segundo contra Trump. Además, se trata del primero que se realiza contra un exmandatario.
El primer juicio político contra Donald Trump tuvo lugar a finales de 2019, pero Trump fue absuelto por la mayoría del Senado, en ese entonces de mayoría republicano.
Normalmente, los juicios políticos tiene como fin la destitución del presidente en funciones, sin embargo, como el republicano ya no se encuentra en el cargo, de resultar culpable se le estaría inhabilitando de por vida para postulares a cargos públicos en el gobierno federal.