FOTO: VOS TV | CORTESÍA

FOTO: VOS TV | CORTESÍA

Alcaldía capitalina reporta una disminución del 27% en recaudación de impuestos


La Alcaldía de Managua reportó una disminución del 27% en la recaudación de impuesto en el segundo trimestre del 2019, en comparación al mismo periodo del año pasado podría representar una reducción en la ejecución de proyectos que necesitan de los propios fondos de la comuna.

“Hay muchos proyectos que no se van a poder completar, porque las cifras que se podían alcanzar en este año, en cuanto a la recaudación, no se lograron conseguir, hay que buscar la manera de resolver el problema, porque son importantes para todos los nicaragüenses, por ejemplo la limpieza de los cauces”, dijo Agustín Cedeño, Concejal del PLC.

Cedeño ejemplifica el caso del Parque de Las Piedrecitas, el cual sería remodelado después de haber concluido con la construcción del paso desnivel, sin embargo tras derribar lo poco que quedaba, no iniciaron las labores de reconstrucción de este emblemático sitio.

Agustín Cedeño, Concejal del PLC

De enero a junio del 2018 la Alcaldía de Managua recaudó un poco más de 2 mil 677 millones de córdobas, en el mismo periodo del 2019 entraron a las arcas más de 1 mil 946 millones de córdobas, lo que muestra la reducción del 27%, por esta razón los concejales proponen una modificación al presupuesto.

“Lo extraño es que la alcaldesa no ha propuesto esta modificación, cuando hay una presión fuerte, seguramente ella está apostando realizar más préstamos para oxigenar el presupuesto, porque son 731 millones de córdobas los que ya no se van a poder recaudar, porque fueron perdidos en el primer semestre”, explicó Selin Figueroa, Concejal del Partido Ciudadanos por la Libertad.

Selin Figueroa, Concejal del CxL

El concejal afirmó que esto indica que la economía seguirá mal mientras no haya un acuerdo político que permita estabilidad, la que genera atracción inversión nacional extranjera, a su vez empleo e impuestos para la comuna capitalina.

La comuna brindó el informe del segundo trimestre del 2019 y la suma del primer semestre del año, dos meses después de su cierre, por lo que concejales de Managua coinciden en que puede significar una espera necesaria para acomodar los datos a su conveniencia y no legitimar una mala administración este año.