
Foto Cortesía
Femicidios van en aumento en Nicaragua, denuncia Red de Mujeres Contra la Violencia
Hasta lo que va de junio se contabilizan 34 víctimas, según el Observatorio Católicas por el Derecho a Decidir.
El reciente femicidio de una jovencita de 21 años de edad ocurrido el pasado lunes en un residencial de carretera a Masaya ha disparado las alarmas de la Red de Mujeres Contra la Violencia (RMCLV), que advierte de un grave aumento de femicidios y profundización de la situación de violencia que viven miles de mujeres en Nicaragua.
Con la muerte de la fémina de iniciales C. R. M S. a manos de su pareja, René Alexander Maltez Rivas, de 22 años, suman ya 34 mujeres víctimas de femicidios en Nicaragua en lo que va del año, según el Observatorio Católicas por el Derecho a Decidir.
A finales de mayo de este año, los femicidios en Nicaragua sumaron 30 a los que se agregaron 4 más en los primeros días de junio.
La mayoría de las víctimas era mujeres jóvenes entre los 18 a 39 años de edad asesinadas por parejas, exparejas y en algunos casos por personas desconocidas, según explicó Maricé Mejía, enlace nacional de la RMCLV.
Además del aumento en el número de víctimas, las activistas también ven con indignación la saña con que se cometieron estos crímenes.
“Las muertes han sido atroces, hemos visto un incremento de los femicidios, mujeres degolladas, quemadas, macheteadas, hay una situación alarmante que algunos de los femicidios los quieren poner como suicidios”, dijo.
El estado de alerta de las activistas no es para menos, pues las estadísticas actuales de junio reflejan un notorio aumento de nuevos casos de femicidios en comparación al mismo período del año pasado.
“El año pasado a finales de junio se contabilizaban 35 femicidios, ahorita no hemos llegado ni siquiera a mitad de mes cuando ya tenemos 34, entonces, es alarmante la situación porque hay un incremento bastante fuerte de la violencia extrema contra las mujeres como los femicidios, pero también de violencia en todas sus expresiones: la sexual, la física, la psicológica”, sostuvo.
Paralelo al aumento de las cifras, también está un patrón de impunidad sistemático en estos casos y que ha dejado en total desprotección a las víctimas y sus familias, denunció la RMCLV.