
Referencial
Autoridades cancelan personería jurídica a dos universidades más
Los bienes inmuebles de ambas universidades pasarán a manos del Estado a través de la Procuraduría General de la República.
La Universidad Evangélica de Nicaragua Martin Luter King Jr. (UENIC), ubicada en los alrededores de Plaza el Sol en Managua, y la Asociación universidad de Occidente (UDO) dejaron de existir legalmente, tras la cancelación de sus personerías jurídicas.
Ambas casas de estudios desde 1998 estaban inscritas como Organizaciones sin Fines de Lucro ante el Ministerio de Gobernación y se suman a la lista de 17 universidades a las que el Ministerio de Gobernación (Migob) les ha cancelado sus personerías jurídicas desde el 2022.
En el decreto de cancelación publicado este viernes en La Gaceta oficial, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), aseguran que tras una verificación in situ, constataron que la UENIC emitía documentos institucionales como universidad utilizando logotipos pertenecientes a estas dos instituciones públicas sin autorización.
Justifican además que, “las sedes de la UENIC y alguna de sus ofertas académicas no están autorizadas por el CNU y el CNEA” y que “no cuenta con la estructura básica para funcionar como universidad autorizada por el CNU y no tener el control de la planta docente”.
Entre otros señalamientos que hacen el CNU y el CNEA a dicha universidad están el que no llevan un registro académico de estudiantes y de docentes; los pagos para la titulación tienen precios exuberantes y no cuentan con la debida acreditación del CNEA.
Desde finales de marzo de este año, el CNU y el CNEA suspendieron a dicha universidad su oferta académica internacional por falta de autorización de las carreras.
En el caso de la UDO, el CNU y el CNEA argumentan que dicha casa de estudios impartía carreras no autorizadas en sus sedes de León, Managua y Estelí, además de presentar deficiencias académicas en las asignaturas y ofertar títulos de carreras y maestrías no autorizados por el CNU y CNEA.
Los bienes inmuebles de ambas universidades pasarán a manos del Estado a través de la Procuraduría General de la República, en tanto, “el CNU procederá a reubicar a los estudiantes matriculados actualmente en el territorio nacional en universidades del CNU”, indica la publicación en La Gaceta.