Allan Mendieta / VOS TV
Empresas comparten sus prácticas ambientales en Feria Nacional de la Tierra
Este año, el principal enfoque fue la protección a las aguas subterráneas, se compartieron estrategias para disminuir el impacto de los agroquímicos en las actividades agrícolas.
Se realizó la edición número de 21 de la Feria Nacional de la Tierra, en la que emprendedores juveniles, empresas y academias que aportan a la economía del país, compartieron sus buenas prácticas para la preservación del medioambiente.
Mario Amador, presidente de la Feria Nacional de la Tierra, reconoció que hace 21 años antes del nacimiento de este esfuerzo había críticas generalizadas a las empresas por la poca inversión a la protección del medio ambiente, pero ahora estos esfuerzos han crecido.
“Se decía que estaban degradando los suelos, que están acabando con el agua y había esfuerzos que siempre se hacían y que no se comentaba, pero hoy estamos aquí y tenemos una muestra muy importante de las empresas y lo que hacen en beneficio del medio ambiente y lo que están invirtiendo y para protección del medio ambiente”, dijo Amador.
Raomir Manzanares, consejero del Club de Jóvenes Ambientalista, manifestó que con esta feria también buscan hacer un llamado al sector público, para que aumenten la inversión en la protección del medio ambiente y se regule de mejor manera a las industrias.
“Nuestro país depende de los recursos naturales, todo es nuestros recursos naturales, nosotros no somos un país Industrial, aquí no fabricamos carros, no fabricamos computadoras, nosotros dependemos de nuestra tierra, de nuestras aguas, flora y fauna, ese es nuestro gran producto interno bruto”, indicó Manzanares.
Este año, el principal enfoque de la feria fue la protección a las aguas subterráneas, se compartieron estrategias para disminuir el impacto de los agroquímicos en las actividades agrícolas.
Carlos Santander, representante de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), aseguró que impulsan el “Programa Campo Limpio”.
“Buscamos mantener libre de envases plásticos y de productos fitosanitarios los campos agrícolas de Nicaragua, buscando alternativas para reciclarlos o eliminarlos, promoviendo así la responsabilidad compartida en todos los eslabones de la cadena agrícola nacional”, expresó.
Esta feria realizada en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, contó con la participación de 71 espacios de emprendedores juveniles, empresas y academias.